Aunque sean tan grandes, estas nos caben aquí. La primera es una ballena de Román Díaz, la segunda es una ballena jorobada de Michael LaFosse y la tercera es una cola de ballena de Mick Guy.
Las fotos que podéis contemplar hoy corresponden a tres animales astados. El primero es una vaca lechera de Fumiaki Kawahata, el segundo es un toro de Stefan Weber y el tercero es un buey de Román Díaz.
Las fotos que os traigo corresponden a tres felinos, bueno, más bien a las máscaras de tres felinos. La primera es una máscara de puma de Román Díaz, la segunda es una máscara de tigre de Jun Maekawa y la tercera es una máscara de Michael LaFosse.
Aunque no son unas figuras muy definidas, con este vídeo podéis aprender a plegar un ring de boxeo con sus púgiles y todo. Y ya sabéis, en papiroflexia no se puede pegar (¿no si habéis cogido el chiste?).
Quizá no sean unas figuras muy agradables de contemplar, pero en el mundo de la papiroflexia no hay límites y cualquier cosa es suceptible de ser plegada. El primer cráneo corresponde a Mike Jittlov, el segundo cráneo corresponde a Hojyo Takashi y el tercer cráneo corresponde a Anita Barbour.
Aquí tenéis otros diagramas más de otro león, no me diréis que no os ofrezco variedad. Este modelo corresponde concretamente a Fumiaki Kawahata, otro gran creador de figuras.
Si hay un animal que no conviene contemplar de cerca, ese es la mofeta. Por suerte, estas son de papel y las podemos ver todo lo cerca que queramos. La primera es de Marc Kirschenbaum, la segunda es de Nick Robinson y la tercera es de John Montroll.
Aunque en posts anteriores ya os he mostrado algunos diagramas de otros perros mapaches, hoy os traigo unos con los que podréis lograr un modelo más completo.
Este es un animal huidizo (como casi todos), pero hoy tenéis la ocasión de poder contemplarlo en papel. El primero es un tapir malayo de Quentin Trollip, el segundo es un tapir malayo de Kunihiko Kasahara y el tercero es un tapir malayo de Jun Maekawa.